¿Qué es?

La Electroestimulación Integral o EMS (Electro Muscle Stimulation) es un innovador sistema de entrenamiento personalizado,  realizado mediante un chaleco con electrodos que estimula 300 músculos de vez (el 90% de la musculatura), en una sesión de 20 minutos.

Gracias a la electroestimulación, se consiguen entrenamientos de alta intensidad de trabajo muscular pero de bajo impacto de carga articular.
Este tipo de entrenamiento logra quemar grasa hasta 72 horas después de cada sesión y conseguir niveles de definición y resultados en menos tiempo que mediante los entrenamientos convencionales.

Beneficios

Las principales ventajas del Entrenamiento con Electroestimulación Integral son la reducción del tiempo de entrenamiento (sesiones de 20 minutos) y la consecución de objetivos a corto y medio plazo.

Entre los muchos beneficios de este tipo de entrenamiento, podemos destacar:

  • Tonificación de las zonas claves del cuerpo: glúteos, piernas, brazos y abdomen.

  • Remodelación del cuerpo de forma integral

  • Reducción de grasa corporal y volumen

  • Mejora del estado de la piel: celulitis y estrías.

  • Incrementa fuerza y elasticidad

  • Mejora el rendimiento deportivo

  • Rehabilitación y tratamiento de lesiones

  • Incremento de la producción de hormonas regenerativas

  • Aumento de masa muscular

  • Mejora del flujo sanguíneo del tejido circundante.

  • Mejora la postura y el bienestar.

  • Favorece la pérdida de grasa.

  • Reducción de la hipertensión y de patologías asociadas.

  • Reducción del dolor de espalda.

  • Incremento del metabolismo basal.

Salud

Mejora general de la salud.

Tiempo

Importante ahorro de tiempo.

Estrés

Reducción de estrés y ansiedad.

Hipertensión

Reducción de la hipertensión y de patologías asociadas.

Celulitis

Reducción de los niveles de grasa y celulitis.

Espalda

Reducción del dolor de espalda.

Incontinencia

Reducción de incontinencia urinaria.

Piel

Mejora del aspecto de la piel.

Metabolismo

Incremento del metabolismo basal.

Lesiones

Recuperación de lesiones musculares y osteoarticulares.

Post Parto

Recuperación post parto.

Fuerza

Aumento de fuerza, coordinación y velocidad.

Músculo

Aumento de la masa muscular.

Capacidad

Aumento de la capacidad anaeróbica y aeróbica.

Recomendaciones

¿Cuándo utilizar nuestro sistema?

Debemos utilizar nuestro sistema, para desarrollar, prevenir, entrenar o tratar los músculos, buscando una finalidad deportiva, terapéutica o una mejora de su rendimiento.

  • Malestar atribuible a los músculos poco desarrollados o débiles

  • Molestias musculares relacionados con la espalda o problemas en las articulaciones

  • Preparación anterior y la recuperación posterior de la cirugía en las articulaciones.

  • Periodos de inactividad o in movilización, para la re-educación de los músculos esqueléticos

  • Inactividad física y desequilibrios musculares.

  • Problemas de incontinencia y re-educación de los músculos del suelo pélvico.

  • La re-educación de masa muscular y fuerza para mejorar la salud.

  • Cuando existe sobre peso y personas con falta de tiempo libre.

¿Cuándo no utilizar nuestro sistema?

Las corrientes de baja frecuencia, a diferencia de las de media y alta frecuencia, presentan un número de contra indicaciones no excesivamente alto, por lo que es una técnica muy recomendable, si se sigue las indicaciones provenientes de un médico, fisioterapeuta, preparador físico, porque aunque estemos ante una técnica que sí está desarrollada con garantías debemos leer detenidamente las instrucciones o contraindicaciones.

Consideraciones a tener en cuenta y colectivos a los que les estará contraindicado utilizar:

  • Los niños y menores de 15 años.

  • Los usuarios con implantes electrónicos, como marcapasos.

  • Los usuarios con arritmias cardíacas, haya tenido flebitis activas y trombosis.

  • Las usuarias que están embarazadas.

  • Los usuarios que estén sujetos a convulsiones (epilepsia)

  • Los usuarios con problemas de piel cerca del punto de aplicación de los electrodos

  • Los usuarios con enfermedades tumorales (Cáncer).

  • Los usuarios que estén en procesos víricos, infecciones agudas y mientras hay estados febriles.

  • Las personas mayores de 50 años deben de ser examinados para la aptitud física completa antes de comenzar una sesión de ejercicios con nuestra máquina.

  • Personas diabéticas y  epilépticas.

Factores a tener en cuenta

  • Las personas mayores de 50 años deben de ser examinados para la aptitud física completa antes de comenzar una sesión de ejercicios con nuestra máquina.

  • La electroestimulación integral o electrofitness NO debe utilizarse como única fuente de actividad física.

  • Tampoco debe utilizarse por individuos sin alta experiencia en entrenamiento de fuerza o deportistas que generen niveles de CPK superiores a lo habitual tras la actividad física.

  • Ser un deportista experimentado y entrenado no previene de sufrir rabdomiolisis y falle renal agudo tras una sola sesión de electroestimulación integral o electrofitness.

  • Se recomienda como norma general, y para evitar serios problemas de salud como ya hemos visto, controlar el color de la orina y los niveles de CPK en sangre durante las 72 horas posteriores a la realización de una sesión de electroestimulación integral, electrofitness o biotraje.

  • No hacer caso al dolor muscular como único indicador de daño muscular puesto que pueden existir niveles dramáticamente altos de CPK (marcador de daño muscular y principal indicador de rabdomiolisis) sin dolor muscular asociado.

  • En caso de observar síntomas propios de rabdomiolisis, como orina más oscura de lo habitual, acudir urgentemente al hospital y poner en conocimiento del personal clínico la reciente realización de una sesión de electroestimulación integral, electrofitness, o biotraje.

  • No consumir alcohol si se practica cualquier tipo de electroestimulación, especialmente electroestimulación integral o electrofitness

Contraindicaciones

  • Marcapasos cardiaco

  • Embarazo

  • Cáncer

  • Epilepsia

  • Desórdenes y problemas de circulación

  • Hernias de abdomen o inguinal

  • Perturbaciones neurológicas

  • Tendencia a sangrar

  • Irritación de piel, quemaduras o heridas

  • Enfermedades que afectan al metabolismo muscular (ej. Diabetes)

  • Síndrome metabólico (Diabetes, hipertensión y obesidad)

  • Niveles altos de ácido úrico

  • Alteraciones metabólicas y patologías del metabolismo

  • Patologías inflamatorias

Tarifas

Bonos de Entrenamiento con Electroestimulación Integral (EMS) en la provincia de Zaragoza (a domicilio o en gimnasio)

Hay diferentes posibilidades para adaptar el entrenamiento con Electroestimulación Integral a tu ritmo de vida y posibilidades: